¿SACAR PERMISOS DE CONTRUCCION EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL?
Obtener la autorización del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil es un paso fundamental para cualquier propietario que desee iniciar un proyecto de construcción, ampliación o remodelación en el cantón.
¿QUIEN PUEDE SOLICITARLO?
Este permiso está diseñado para personas naturales y jurídicas que poseen terrenos en Guayaquil y buscan realizar obras en sus propiedades.
REQUISITOS INDISPENSABLES
Para llevar a cabo el trámite, es necesario presentar la siguiente documentación:
1. Cédula de ciudadanía y certificado de votación del propietario, responsable técnico y proyectista.
2. Carta notariada de autorización y copia de la cédula de la persona autorizada.
3. RUC y nombramiento en caso de ser una empresa.
4. Escritura del terreno
5. Plano arquitectónico.
6. Archivo digital en formato .DWG (AutoCAD) que incluya:
Ubicación geográfica del proyecto
Implantación de la edificación
Cortes longitudinales y diseño de cubierta
Diseño de fachada
Un solo proyecto, debidamente acotado y etiquetado.
Georreferenciado en UTM DATUM WGS 84 Zona 17S (en un CD).
7. Un juego impreso del plano en tamaño A1, que contenga:
Registro catastral
Identificación predial
Datos del propietario, responsable técnico y proyectista
Nombre del proyecto y fecha
8. Resumen del registro de empleador.
9. Cartas notariales de responsabilidad técnica en diseño estructural, sanitario, eléctrico y estudios de suelo para edificaciones de 3 o más pisos.
10. Póliza de seguro para terceros, aplicable a construcciones con 3 o más pisos.
11. Disposiciones técnicas del Cuerpo de Bomberos para edificaciones que cumplan ciertos criterios, como las que superen los 4 niveles o 12 metros de altura.
Al completar el proceso, recibirás la aprobación del registro de construcción, lo que te permitirá proceder con tu proyecto de manera legal y formal.
Los requisitos varían según el tipo de construcción. Por ejemplo:
Edificaciones con más de 4 niveles o 12 metros de altura.
Proyectos con sótanos (excluyendo viviendas unifamiliares).
Uso público en áreas mayores a 300 m² (ej. cines, auditorios).
Uso industrial desde 300 m², entre otros.
¿QUIERES QUE TE AYUDEMOS CON ESTE TRAMITE?
Ponte en contactos con nosotros por medio de whatsapp y con gusto te ayudaremos a despejar dudas y ayudarte en este proceso.